jueves, 29 de marzo de 2012

EJEMPLO 1 RECENSIÓN


La trepanación preshistórica 
Dr. Domènec Campillo Edicions
 Bellaterra
 2007



JOAQUIM BAXARIES



Rev. Esp. Antrop. Fís. (2007) 27: 113-114


Museu d’Arqueologia de Catalunya.


Desde que Pierre-Paul Broca estudiara el craneo incaico que le mostró Squier en 1867, y que consideró como inter
vención quirúrgica, la trepanación en la antiguedad ha fascinado a generacio- nes  de  antropólogos.  El  simple  concepto  de  que  esta  intervención  pudiera  realizarse  en  tiempos prehistóricos  era  inconcebible  antes  de  esa  fecha,  y  aún  actualmente  la  polémica  entorno  a  su realización se halla repleta de hipótesis fantasiosas incluso dentro de la sociedad científica.
Trepanación no equivale a neurocirugía, ya nos advirtió en obras previas el Dr Campillo que culmina su estudio sobre esta intervención en su último libro “La trepanación prehistórica” de Edi- cions Bellaterra. El libro del Dr Campillo presenta una recopilación de casos sin precedentes, una valoración estadística basada en una gran casuística todo ello bajo la observación de un experto neurocirujano que conoce el terreno que estudia.
En el libro que consta de 5 partes y 15 capítulos, no sólo encontramos la descripción exhausti- va  de  las  trepanaciones  halladas  en  la  Península  Ibérica,  sino  también  una  coleción  de  las  más relevantes trepanaciones prehistóricas en el resto del mundo. El cuerpo del libro está basado en el estudio de cada una de estas lesiones, lo cual es ya de por sí un atlas visual de gran  aprendizaje.
La calidad y cantidad de imágenes són una guía referente para fortalecer el conocimiento de cualquier paleoantropólogo y disipar algunas de las dudas que engendra de forma constante esta especialidad. Inicialmente nos ofrece como capítulos introductorios la historia del descubrimiento de las trepanaciones y sus diversos tipos y métodos. Establece en este comienzo las incógnitas a desvelar, las hipótesis a debatir: ¿Cuál es la frecuencia de la trepanación y la  causa de sus compli- caciones?, ¿se trepanaba ambos sexos por igual? ¿A qué edad se trepanaba? Sin embargo el lector deberá  esperar al final si quiere abordar la pregunta esencial: ¿por qué se trepanaba? El libro esta- blece las hipótesis sobre los motivos que indujeron a trepanar y desde un punto de vista científico, anatómico,  neuroquirúrgico  pero  sobretodo  lógico  expone  los  conocimientos  y  las  posibilidades que pueden ayudar a resolver esta apasionante cuestión. No puede faltar, llegado este momento, un capítulo  dedicado  al  cráneo  como  objeto  ritual,  como  objeto  de  culto,  de  punición  o  incluso  de estratificación social.
Tras el estudio de esta obra sólo asoma una gran ausencia, ¿cómo es posible que un libro de esta envergadura no se publique en inglés?, lengua inevitable para difusión a toda la comunidad científica. La sociedad científica angloparlante debería tener acceso a la información de esta obra que al mismo tiempo debería ser para todos una cita de referencia. En este caso, esta claro que debemos apreciar esta ventaja, en el campo de estudio de la trepanación nos podemos acercar más fácilmente gracias a la labor del Dr Domènec Campillo, al alto grado de objetividad con que estu- dia cada caso y en el uso de la ciencia basada en la evidencia científica.
Otro gran capítulo con que nos regala este libro, especialmente para el paleopatólogo sediento de apurar al máximo sus paleodiagnósticos es el del diagnóstico diferencial. Cuantas veces hemos dudado ante un cráneo para discernir   si la lesión era debida a un traumatismo o a un intento de


trepanación o incluso, a veces, con un tumor epicraneal. La descripción minuciosa de estas lesio- nes junto a la gran casuística nos va a ser de valiosa  ayuda a partir de esta amplísima revisión de casos. En definitiva si quieren aumentar sus conocimientos  para saber porque distintas culturas, de forma asincrónica, separadas por lejanos territorios realizaban la trepanación deberán revisar esta obra.  Para  entender,  como  expresa  su  autor,  como  algunos  miembros  tribales  llegan  a  perder  el temor a que el cáaneo este agujereado y  se cuestionen un consecuente segundo paso que es cómo perforarlo con una finalidad determinada hay que adquirir los conocimientos y medios que desgra- na de forma clara y didáctica el Dr. Campillo en este libro.


Barcelona, octubre 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario