jueves, 7 de junio de 2012

LA REBELIÓN EN LA GRANJA


LA REBELIÓN EN LA GRANJA

César Anthony Calle Espino
Universidad de La Salle

Orwell George, Editorial: Destino, Año de edición 2003

El verdadero nombre de George Orwell es Eric Arthur Blair. Además de dedicarse a laliteraturaa, también fue un periodista británico. Sus ensayos más importantes fueron: Rebelión en la granja (2003) y 1984 (1949). Falleció en 1950, por una tuberculosis.

Alberto vivía sometido a un régimen absolutista, su opinión no contaba; harto de esta situación decide rebelarse junto con sus similares. Al darse cuenta de la necesidad de las reglas, plantearon algunas. Poco a poco el caos empezó a reinar y Alberto sentía más la atracción del poder. Una trama similar es la que nos presenta George Orwell en este libro.

“Una condena de la sociedad totalitaria, brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico”[3]. La obra contiene diez capítulos en los que se narra historia de una granja; la cual fue tomada por los los animales, animados por un cerdito anciano llamado Major, por medio de una rebelión a causa de los abusos del granjero. Los cerdos quedan al mando de la granja por medio de unos mandamientos que nadie respeta al final.

Snowball y Napoleón, quienes se quedan a cargo de la granja, tienen un conflicto, Snowball quiere construir un molino para poder contar con electricidad,  Napoleón no acepta; la ambición lo carcome y termina convirtiéndose en el dueño de todo, manda a perseguir a Snowball, pero escapa.

La situación empeora  y queda peor que como cuando los hombres estaba a cargo. Napoleón quiere construir el molino, este se cae por el clima y la naturaleza; le echa la culpa a Snowball. La granja pasa por un mal momento. Napoleón se vuelve en dueño y señor de la granja, cada vez se comporta más como un hombre.

El tiempo pasa y ya los trata a latigazos, se junta constantemente con los hombres y sólo queda una regla “Los animales somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros”

Contextualizando el libro con su época de desarrollo, nos daremos cuenta que la historia tiene que ver más con la realidad que con una reflexión: “El poder corrompe al hombre”; por más buena que sean las intenciones de uno; el poder absoluto es dañino y vuelve a todo gobierno en un autoritarismo.

Personalmente me pareció muy interesante la temática que toca el autor y más aún cómo es que la análoga con una granja con animales; clasificando así a las personas en su tipo de personalidad, la que mandan, las que obedecen a ciegas, las que son trabajadoras, entre otras.

Para concluir recomiendo leer este libro porque nos sirve para darnos cuenta de un error que muchas veces tenemos, la ambición. Lo trata de una manera muy didáctica y deductiva. Cada vez que uno cambia de capítulo empieza a descubrir nuevas cosas, lo cual la hace muy entretenida.

Bibliografía
  1. Orwell George,(2003). La Rebelión en la Granjal. Editorial: Destino..
  2. Orwell George,(1949). 1984. Editorial: Destino.
  3. Ludendorf. “El poder corrompe”, Ciao!. URL: http://www.ciao.es/Rebelion_en_la_granja_George_Orwell__Opinion_1026162

LOS 4 COCODRILOS DEL ALMA: TEMOR, ODIO, CULPA E INFERIORIDAD


RESENCIÓN

LOS 4 COCODRILOS DEL ALMA: TEMOR, ODIO, CULPA E INFERIORIDAD

César Anthony Calle Espino
Universidad de La Salle

Osvaldo Cuadro Moreno(2000).Los 4 cocodrilos del alma. Perú: Editorial Homini


Osvaldo Cuadro Moreno es un importante escritor con un estilo singular y sencillo, rápido y preciso. Ha tenido muchas publicaciones en diferentes editoriales como Lumen (Cómo educar hijos reveldes, 1995), Homini (Diálogo con los hijos, 1998), Testigos, entre otras. Hasta el momento tiene más de treinta obras publicadas como son: Mitología Oriental (1993), Puedo ser feliz (1984), Novena a María ante la Cruz (1994), Los 4 cocodrilos del alma (2000). El último es el libro a tratar en este documento, el mismo que toca temas de psicología y de ayuda para lector a fin de que el mismo adquiera la sabiduría de vivir y pueda ser feliz.

¿Es cierto que nos desconocemos?. Según el autor del libro:  “debemos aceptar que en este siglo maniático del conocimiento, pocos se conocen”(pp. 21). Pero poco a poco debemos ir conociendonos para llegar a la plenitud de la felicidad y como Jhon McCain dice “No podemos ocultarnos eternamente quiénes somos en realidad” (pp. 20).

Este libro pertenece a una serie de obras que tocan el tema en general del autoconocimieto: Luces y sombras del alma (1991), Puedo ser feliz (1984), ¿Por qué estoy enfermo? (1997), Psicoterapia de fe (1995). En cada uno de estos toca temas diferentes pero que se complementan en conjunto como es la autoestima, la aceptación, la tolerancia.

La primera división del libro se titula “Lucha interior” (pp. 31-40), en la que nos introduce al mundo interior y nos presenta superficialmente los temores (cocodrilos) que va a desarrollar: temor, odio, complejo de culpa, complejo de inferioridad. Es una vista previa de todo los temas que tocara el autor en el desarrollo del libro. En la segunda parte “Los 4 Cocodrilos” (pp. 41-46) nos la explicación del título del libro mediante un ejemplo muy didáctico y preciso para la ocasión.

A partir del tercer capítulo empieza a desarrollar cada uno de los cocodrilos presentados: “Temor” (pp. 47-102), “Odio” (pp.103-186), “Complejo de culpa” (pp. 187-232), “Complejo de Inferioridad” (pp. 233-274).

Con respecto al Temor nos explica sobre las diferentes formas en las que se presenta y cuando un temor es benigno y maligno para cada hace uso de analogías con la vida cotidiana. También nos dice como es qué actualmente se presenta el temor en nuestras vidas y cómo es qué nosotros podremos reconocerlo. Por último nos presenta una serie de pasos para superarlo y vencerlo.

El Odio es presentado desde el aspecto del resentimiento (odio que se encoge sobre el mismo sujeto), la frigidez; nos dice cuáles son los signos para poder reconocer el Odio, cómo es qué se llega ha propagar en nuestra sociedad y cuáles son sus consecuencias. Nos presenta una serie de consejos para poder liberarse del resentimiento con el que cargamos. Además nos habla del perdón como herramienta para aliviar el Odio y hacernos un bien a nosotros mismos.

El Complejo de Culpa: nos explica sobre qué es y cómo se camufla en nuestras acciones y situaciones de la vida, sus características más familiares y cotidianas. Incluso nos habla de cómo es que se forma y desarrolla. Al final del capítulos nos explica cómo podemos remediarlo y nos da el consejo de la cautela.

Complejo de Inferioridad: nos describe a qué se considera Complejo de Inferioridad, cuáles es que son sus orígenes, cómo solucionarlo. Al final nos habla un poco sobre la inferioridad, los complejos y la neurosis.

Este libro que nos trae Cuadros tiene un gran contenido, la felicidad. Es perfecto para aquellas personas que se sienten vacías y buscan esa verdadera felicidad de la que tanto habla el autor. Describiendo cada uno de los cuatro cocodrilos que todos llevamos dentro y que nos impiden alcanzar la misma.

En el campo de la motivación, la novedad está implícitamente adherida, ya que para que un libro tenga éxito, tiene que presentar una nueva forma de tocar un tema específico. En este caso el autor utilizó un lenguaje sencillo para facilitar una lectura rápida y así poder captar al máximo de personas posibles hacia la reflexión. También gracias a sus ejemplos sobre la vida diaria es que uno se siente más identificado con los problemas (cocodrilos) de los que se trata, por lo que el grado de interiorización incrementa.

Para todo aquel que termine de leer esta obra, sentirá ganas de cambiar y empezar a buscar un futuro mejor y más beneficioso, guiado por los consejos que se plasmas en esta obra.

Se aplica la comparación como principal metodología para llegar a la conciencia de cada persona y poder provocar un cambio en el lector. Es un libro que es necesario leer para poder llegar a alcanzar el éxito, para alcanzar la verdadera felicidad, es una valiosa obra que no debemos dejar sin leer.


Bibliografía
  1. Cuadro Moreno, Osvaldo. (2000). Los 4 Cocodrilos del alma. Perú: Editorial Homini.
  2. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1995). Cómo educar hijos rebeldes. Argentina: Editorial: Lumen
  3. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1998). Diálogo con los Hijos. Perú: Editorial Homini.
  4. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1993). Mitología Oriental. Argentina: Editorial Testigos.
  5. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1984). Puedo ser Feliz. Perú: Editorial Homini.
  6. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1994). Novena a María ante la Cruz. Argentina: Editorial Lumen.
  7. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1991). Luces y sombras del alma. Perú: Editorial Homini.
  8. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1997). ¿Porque estoy enfermo?. Perú: Editorial Homini.
  9. Cuadro Moreno, Osvaldo. (1995). Psicoterapia de fe. Perú: Editorial Homini.

AL PIE DEL TÁMESIS


Al pie del Támesis

César Anthony Calle Espino
Universidad de La Salle

Mario Vargas Llosa (2008).Al pie del Támesis. Perú: Editorial Santillana


Al pie del Támesis es una obra teatral del novel Mario Vargas Llosa;lanzó su primera edición en abril del 2008 y que fue puesta en escena por primera vez o el 8 de agosto del mismo año de la mano de Héctor Manrique, la producción general de Carolina Rincón y las actuaciones de Carlota Sosa e Iván Tamayo. Esta compuesta por un solo acto, la cual se basta para poder desarrollar la obra de manera muy especial; y consta de 82 páginas.

¿Puede uno enamorarse de su mejor amigo? Bueno, normalmente cuando un hombre y una mujer son bueno amigos terminan enamorándose; pero en el caso que nos presenta Mario Vargas Llosa, son dos amigos del mismo sexo que llevan una amistad de años, en el que uno de ellos comienza a darse cuenta que su amigo lo atrae y termina enamorándose de este en su fantasía.

La obra inicia con una llamada de Raquel a Chispas, un hombre de negocios exitoso, en medio del bullicio del aeropuerto en París. Luego de que Chispas se instaló en su apartamento, Raquel entra al dormitorio presentándose como la hermana de Pirulo (el mejor amigo de Chispas con el cual ya había perdido contacto desde la infancia debido a un beso que Pirulo le quiso dar en el gimnasio), comienzan a hablar sobre sus vidas y Chispas duda de la existencia de una hermana de Pirulo, Raquel le dice que es Pirulo y que se había cambiado de sexo a raíz de su falta de conformidad con su naturaleza. Comienzan a divagar juntos sobre una vida en la que se cazaban, Chispas confiesa que nunca puedo ser feliz porque deseaba a Pirulo pero nunca lo quiso admitir hasta ese momento. Toda esta historia entre Raquel y Chispas no es más que una fantasía del hombre de negocios que no podía aceptar su deseo hacia su mejor amigo, ya que en la última página de la obra entra Pirulo y apura a su amigo para que baje a la reunión de negocios, que era la razón por la que viajaron; por lo que se concluye que Raquel nunca existió.

Mediante esta obra de Mario Vargas Llosa nos podemos dar cuenta de un terrible problema del que actualmente estamos siendo testigos inconscientes, “...el hecho de que, en una época en que prácticamente todos pueden ser lo que quieran ser (económicamente, sexualmente), aún perdure un profundo malestar en aquellos que han conseguido el éxito…” [1]. Es un problema muy interesante, ya que no solo afecta a cada persona, sino al desarrollo de nuestra sociedad.

Quiero concluir esta publicación resaltando el valor de esta obra; que nos enseña cuales son las consecuencias de una vida de engaños y de tratar de tapar nuestro verdadero YO, “la verdadera felicidad” no está en el existo monetario, ni mucho menos en superar las expectativas de los demás, más bien esta en lograr la aceptación propia y poder vivir una vida plena. El autor James Allen lo especifica con su dicho “No podemos alterar las cosas físicas, disponer de los demás según nuestros gustos ni tampoco ajustar el mundo a nuestros deseos, pero sí podemos alterar las cosas interiores…” [4].
Podemos modificar nuestro mundo interior para poder encajar en este mundo globalizado y con tantos cambios, como hizo Chispas al momento de crear una situación en la que Raquel era el medio que le permitía aceptar la atracción que sentía hacia su gran amigo Pirulo.

Bibliografía:
  1. Torres, Luis “AL PIE DEL TÁMESIS en el C.C. BRITÁNICO”, Purgatoricas. URL: http://purgatoricas.blogspot.com/2008/04/al-pie-del-tmesis-en-el-cc-britnico.html
  2. Paz, Maribel de. “Cuerpo a cuerpo”. zonadenoticias, sábado 29 de marzo del 2008. URL:http://zonadenoticias.blogspot.com/2008/03/cuerpo-cuerpo.html
  3. Allen, JamesLa verdadera felicidad”, Sirio Editorial, 2010.

EL TUNEL


EL TUNEL

César Anthony Calle Espino
Universidad de La Salle

Sábato Ernesto, Editorial: Austral, Año de edición 2011, género dramático.

Ernesto Sábato fue un escritor de Buenos Aires; además desarrolló otras actividades como físico y pintor . Durante toda su carrera como literato produjo tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abaddón el exterminador, también desarrolló cantidad de ensayos sobre la condición humana.

¿El despecho es dañino? Pues claro que sí, y más aún si uno no la sabe controlar como Castel, el personaje principal de esta obra, que se enamora de Maria y que comete un grave delito, el asesinato.

El libro es una novela dividida en treinta y nueve capítulos, en los que desarrolla una historia muy apasionada sobre el amor y desesperación de un hombre llamado Castel. Al inicio de la  obra se presenta él, el tema de la obra y nos confiesa que él es el asesino de Maria Iribarne. Luego nos empieza a contar sobre cómo es que la conoció en la exposición, ya que él era un pintor. Ella fue la única que comprendió su cuadro. No la volvió a ver hasta que se la encontró en un edificio de una compañía; hablaron un poco sobre el cuadro y Maria Irbarne se fue. A los dos días se volvieron a encontrar; culminaron su conversación pendiente.

Se encontraban constantemente; un día se decidió por llamarla y fue donde nació su sentimiento de abandono. La sirvienta se quedó en silencio luego de que Castel le dijera señorita a la señora Maria Irbarne. Pasado este incidente Maria se fue a la instancia de su primo en el campo; Castel se enteró por medio del esposo de Maria, un ciego llamado Allende. No comprendió el porqué le presentó a su esposo así. Castel le envió una a la instancia confesando su amor. Maria se demora un buen tiempo en regresar a la ciudad, y cuando lo hace, queda encontrarse con Castel. Llevaban una relación muy inestable y llena de peleas. Una de esas discusiones fue sobre como Maria engañaba a su esposo ciego. Luego de esto Maria regresa a la instancia y le dice a Castel que la visite allá. Deduce que su primo llevaba una relación íntima con Maria por lo que decide regresar a la ciudad y empieza a beber. Un encuentro con una prostituta le hizo pensar que Maria era una “puta” por lo que al siguiente día fue a la estancia y allí vio su luz no encendia pero la de su primo si, dedujo que se acostó con él. A las 5 de la mañan entró a su cuarto y la apuñaló. Luego regresó para contarselo a Allende, quien se suicidó. Castel termina entregándose a la policía.

Ernesto nos muestra cómo es que se da una relación de más de dos. Siempre hay afectados, y nunca son buenos los finales que se tiene. Nos presenta a una mujer fácil, Maria, que ha enamorado a Castel y que además de engañar a su esposo ciego tiene encuentros con otras personas más como su primo, el dueño de la instancia en el campo. Castel un hombre solitario y muy cerrado a sus ideas, que termina asesinando a su amada.

Es una temática muy interesante la se presenta, pero a mi parecer fue tomada desde un enfoque erróneo. Debió ser un narrador omnisciente, para así poder simplificar la obra en su trama y hacerla más atractiva hacia el lector. También hubiera sido interesante saber que es lo que pensaba tanto Allende como Maria, le daría un poco más de profundidad al tema que trata.

Es una novela muy interesante, que se debe leer cualquier persona que se interese por su vida amorosa, especialmente para casados que están muy acostumbrados a sacar los pies del plato. A pesar de que el final es un poco exagerado, en comparación con la realidad las consecuencias no se darían literalmente, sino simbólicamente.

Bibliografía
  1. Sábato Ernesto,(2011). El Tunel. Editorial: Austral.
  2. Sábato Ernesto,(2003). Sobre héroes y tumbas. Buenos Aires, Argentina : Seix Barral.
  3. Sábato Ernesto,(1974). Abaddón, el exterminador.Buenos Aires : Editorial Sudamericana.

lunes, 4 de junio de 2012

El túnel


El Túnel
Ernesto Sábato 1948
Andrés Alonso Becerra Rodriguez Ingeniería de Software ULS

¿Puede la lógica mas fría equivocarse?, ¿puede el amor comprenderse con razonamiento?, ¿hasta donde nos afecta una obsesión? Juan Pablo Castel es un pintor con una forma particular de ver la vida y la gente que le rodea. Su forma de analizar las cosas de una forma lógica, secuencial y deductiva lo a llevado a ser una persona tímida y sombría, al punto que la humanidad le da cierta repulsión. Es entonces cuando en una exposición de sus pinturas de las cuales según el mismo pintor afirma que nadie las podía entender en realidad, ve por primera ves a María Iribarne la mujer que comprendería el significado de su pintura, y desataría en el una obsesión muy profunda, que desencadenaría en una pasión masoquista, con muchas situaciones que se complican cada ves mas debido al constante análisis lógico del pintor, terminando todo en un crimen pasional.
Obra de 65 páginas y 39 capítulos todos narrados en primera persona, lo cual nos limita a  la perspectiva del protagonista y al final del libro, podrás suponer muchas cosas pero no podrás tener certeza de ninguna.
Entonces estos 39 capítulos van poco apoco describiendo la evolución de la relación entre Juan Pablo y María que desde un principio fue tormentosa por las inseguridades del primero y el hermetismo de la segunda.
Capitulo I y II
Juan Pablo Castel se presenta y esta dispuesto a contar el como fue que asesino a María Iribarne, aquí el pintor describe un poco su propia personalidad y remarca que no le interesa si mucha gente lee o no su relato, si no que simplemente espera que al menos uno entienda sus razones.
Capitulo III al V
Empieza el relato en una exposición de pinturas de Juan Pablo, allí conoce a María, como la única persona que entendió el verdadero significado de el cuadro en la playa, en donde según el pintor el foco debería ser una pequeña ventana en la esquina del cuadro y no el resto de la pintura, a partir de ese punto él se obsesionaría con esta joven y durante meses pensaría todas las posibilidades de encontrarse con ella y ensayaría todas las formas posibles de entablar una conversación.
Capitulo VI al VIII
Castel se encuentra con María en la calle, y la sigue hasta un edificio de oficinas, en donde al final se decide y le pregunta en que edificio están, María voltea y lo reconoce, Castel le hace recordar la ventana en el cuadro, ella, confundida, sonrojada y sorprendida, huye. Castel no deja de pensar en ella y la busca una vez más.
Capitulo IX al XII
Al día siguiente, el pintor espera a María una ves mas con la esperanza de poder encontrarla de nuevo por allí, para su suerte la hallo camino al edificio, tomándola del brazo la llevo hasta una plaza cercana, confesándole Castel a María que no puede dejar de pensar en ella, que la necesita y pidiéndole que nunca se separe de él. María le dice que aunque el cuadro de la ventana y su mensaje desesperanzan sean claros, ella solo le traerá desgracias y sufrimiento. Luego El la llama por teléfono, la conversación es breve dado que maría debe cortar rápidamente, Juan Pablo le dice que volverá a llamar mañana. Sin poder dejar de pensar en la llamada no duerme y muy temprano llama a casa de María, su mucama contesta diciendo que ella viajo al campo, pero que dejo una carta para el.  Llegando a casa de María, es recibido por un hombre ciego, su nombre es Allende y es esposo de María. Atónito con este hecho, Castel abre la carta que solo dice “Yo también pienso en usted”. Allende cuenta que María viajo a la Estancia en donde su primo Hunter vive y es dueño.
Capitulo XIII al XVI
Queriendo aclarar la confusión en su cabeza, por lo que paso en la casa de María y por su carta, Castel trabaja una serie de hipótesis, de por qué María no le había comentado nada del asunto de su esposo. Días después consiguiendo la dirección de la estancia escribe una carta a María pidiéndole que lo llame a su regreso a Buenos Aires. María responde a la carta. Y  así empiezan a escribirse uno al otro hasta su regreso. En donde el pintor cuestiona la repentina fuga a la estancia.
Capitulo XVII a XX
A partir de allí empieza una relación tormentosa, por un lado los cuestionamientos y dudas internas de Juan Pablo y el silencio de María a causa de esto cuando se le preguntaba sobre su vida privada, crea distintas situaciones conflictivas entre ambos, llegando al extremo en donde Castel amenaza a María con matarla si le es infiel.
Capitulo XXI a XXV
Debido a tanto conflicto, la relación aparece desgastarse poco a poco. Juan Pablo entregado a la bebida, empieza a tener un sueño donde es convertido en pájaro pero nadie se da cuenta. Al despertar llama a María, y le dicen que partió a la estancia de nuevo, entonces manda una carta solicitando el perdón de María. Al tiempo recibe una respuesta invitándolo air a la estancia. Al llegar a la estación lo recibe el chofer, indicando que María esta indispuesta por un tema de salud. Llegando a la estancia es recibo por Hunter y su prima Mimí, ambas personas a impresión de Castel le parece repulsiva y falsa. Mientras los primos conversan Castel esta perdido en sus pensamientos preguntándose el porqué de la ausencia de María.

Capitulo XXVI a XXVIII
Después de una incomoda situación para Castel, María aparece y se lleva al pintor  a la playa con la excusa de ver sus dibujos. María confiesa sus sentimientos hacia Juan Pablo, pero el distraído por sus pensamientos no logro escuchar una última parte sobre el pasado de María. A su retorno Hunter se ve agitado y algo molesto. Entendiendo que podrían celos, Castel deduce que Hunter tiene una relación con María, por lo que al día siguiente muy  temprano abandona la estancia.
Capítulos XXIX a XXXIII
Perdido cada ves mas en la confusion y la decepción por su situación con María, Castel se deja a la bebida y se desquita golpeando prostitutas. En un momento de lucidez le escribe una carta a María donde descarga todo su pesar, su decepción y culpándola de su desgracia. Dejando la carta en el correo, una vez mas su inseguridad lo hace arrepentirse y trata de recuperar la carta, luego de un altercado con la recepcionista de correo no logra conseguir recuperarla. Entonces Castel hace una llamada a la estancia en donde le pide a María que vuelva y se vean o él se matará. A pesar de la negación inicial de María y ante la amenaza de suicidio acepta verse con el pintor. Esto no tranquiliza a Castel, y busca a Lartigue, un amigo cercano de Hunter que también es conocido de él, par preguntarle sin mucha discreción desde cuando tienen relaciones María y Hunter, a lo cual Lartigue niega saber del asunto y se pone nervioso, Juan Pablo confirmando sus sospechas. Llama a casa de María para confirmar la cita al día siguiente a las cinco de la tarde.
Capítulos XXXIV a XXXIX
María nunca apareció a la cita y al llamar  su casa Castel se entera que ella volvió a la estancia ese mismo día temprano, inventando la excusa de un padre enfermo, Juan Pablo consigue prestarse un auto de un amigo, en el camino a la estancia Juan Pablo se ve a si mismo, los momentos con María y la imagina como una niña montando un caballo al viento, relacionando su vida con un túnel oscuro y solitario, es allí que entiende que siempre había un muro de cristal entre el y María. Al llegar el espera oculto viendo la casa desde lo lejos, se siente terrible al ver que entran María y Hunter pero solo la habitación de Hunter enciende la luz, y despeas de un buen rato la de María. Juan Pablo con cuchillo en mano sube por el balcón, entrando a la galería interior, accede a la puerta de María, esta le pregunta que va hacer. Castel solo responde que debe matarla por que se atrevió a dejarlo solo, entonces la acuchilla en el pecho y el vientre.  Regresa a la capital entonces en donde pide una cita con Allende el esposo de María, le confiesa entonces todas sus sospechas de infidelidad de María para con Allende y con el. Allende le grita insensato. Al final de todo Juan Pablo Castel se entrega  la comisaria, y durante su encierro se entera del suicidio de Allende, esperando comprender algún día las razones de este ultimo para quitarse la vida.



Comentario:
La psicología y la forma de desarrollo del pensamiento del protagonista es lo mas interesante de este libro, las deducciones aparentemente lógicas del Juan Pablo rigen toda la novela, y aunque en verdad eran muy lógicas terminaron llevarlo a un destino fatal, sin embargo él no se muestra arrepentido, solo espera que alguien usando su misma lógica entienda sus razones. Por otro lado María es una mujer muy misteriosa, nunca se sabe a ciencia cierta si en realidad era infiel, ni sus razones ni su pasado, solo es objeto de la obsesión del pintor, ¿Quizá ella buscaba su muerte?, aunque estos aspectos puedan resultar confusos al principio es altamente recomendable la lectura de la obra de Sábato.
Conclusiones:
La verdad sobre la fidelidad de María es algo que queda a opinión del lector, a pesar de las circunstancias no hay hechos concretos en la novela que demuestren lo contrario.
El pensamiento lógico de Castel, y su forma de analizar los problemas es una referencia interesante a una forma distorsionada de la lógica humana.

Al pie del Támesis


Al pie del Támesis
Vargas Llosa, Mario
Alfaguara, 2008, 82 páginas
Andrés Alonso Becerra Rodriguez
La obra teatral de Mario Vargas Llosa consta de un solo acto y nos muestra la conversación entre dos personas con comienzo aparentemente normal  y poco a poco se convierte en una caja de sorpresas insospechadas.
La fantasía es el escape para nuestros deseos, los seres humanos divagamos, fantaseamos y nos atormentamos con ideales e imposibles, este rasgo tan humano es claramente reflejado en esta obra, cuando la realidad se confunde con la fantasía, y los protagonistas de este hecho Chispas Bellatín y la versión femenina de su mejor amigo Pirulo encarnado en Raquel.
Así como ya se mencionó esta obra es de un solo acto donde se pueden separar en las siguientes escenas:
-          Entrevista preliminar: EN el inicio de la obra, se describe el lugar donde ocurren los hechos, una habitación de hotel en Londres dando un primer acercamiento  entre Chispas Bellatín y Raquel Saavedra , siendo el Chispas curioso , luego escéptico ante la existencia y presencia de la supuesta hermana desconocida del que fuera su mejor amigo de toda la vida y al final de esta parte se pone incomodo ante el recuerdo que le trae Raquel respecto a un incidente en el baño del gimnasio terrazas el que fue originado por un beso fallido por parte de Pirulo a Chispas, quien respondió con un golpe, este desagradable hecho para Chispas, separó a los amigos hasta ese momento.
-          Revelación: Pirulo ya no existe, no más, ahora es Raquel, esto deja atónito a Chispas quien curioso pregunta cómo fue  esa dolorosa transformación y la nueva vida de Raquel como mujer. En contra parte a esto, Chispas revela la miseria que vivió al desaparecer Pirulo de su vida y que a pesar de su éxito profesional jamás fue feliz.
-          Fantasía : Raquel empieza  a orquestar una pequeña ilusión seguida por Chispas, en donde ellos se casan, en un matrimonio amoroso y apasionado, con sus altibajos; a ratos Chispas contrasta esto con su verdadera vida amorosa la cual ha  sido un desastre dentro y fuera de la cama. Y una vez más el suceso del Gimnasio Terrazas es el culpable. A partir de aquí el juego cambia, nunca se casaron, al menos no entre ellos, eran amantes, Chispas estaba casado y Raquel era su cortesana donde se divertía fuera del matrimonio, siendo esta en comparación con la primera una situación más tórrida, infiel, violenta y algo más picante por no decir perversa.
-          Ultima ilusión y monologo final:  Chispas interrumpe rápidamente  el juego de romance tórrido que discutía con Raquel, volviendo a insistir en el suceso del gimnasio Terrazas solo que ahora en vez de un golpe, Raquel (o mejor dicho Pirulo) muere . Siendo cada vez más confusa la situación, Raquel intenta disuadirlo de seguir pero es en vano, y sin más hace mutis, retrocediendo a las sombra desaparece sin mas ni mas; Chispas, sin notarlo, empieza a lamentar su miseria, su deseo, su pobre vida y el momento en el que su felicidad se fue, llegando al punto en donde parece que empieza a quebrarse, suena la puerta interrumpiendo el momento en la habitación ahora aparentemente vacía, al abrir se encuentra un  Pirulo molesto y apurado, porque Chispas esta perdiendo el tiempo y va llegar tarde a su reunión de negocios.
Comentario:
"La verdad que nos libera suele ser la que menos queremos escuchar" (Extracto del artículo publicado en la revista del País Semanal por Borja Vilaseca en la sección intro PSICOLOGÍA el 3-7-2011) con esta frase de Anthony de Mello, podemos entender un poco el escenario en el que nos coloca el libro. Chispas es un hombre de negocios  exitoso, admirado y envidiado por muchos, su exitosa carrera profesional lo ha hecho reconocido internacionalmente, sin embargo su verdad interna es todo lo contrario, Chispas Bellatín sufre por no admitir en su interior el deseo reprimido hacia su amigo Pirulo, el cual esta representado por Raquel , quien es la mujer perfecta para Chispas, es esta verdad incomoda la que atormenta a Chispas y lo hace alucinar, la que se niega a oír y la que en el fondo lo liberaría de su miseria; esta visión tan interesante sobre como reprimimos nuestros deseos internos es lo que hace muy recomendable este libro.
Conclusiones:
La fantasía es un escape natural del ser humano a ciertas frustraciones o asuntos inconclusos en la vida el tenerlas no tiene nada de malo, lo malo esta en volverse esclavo de estas.

sábado, 2 de junio de 2012

El Túnel - Emanuel Rivera Martínez


El Túnel
Ernesto Sábato
184 páginas
1948

Emanuel Rivera Martínez; Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Lasalle Arequipa, Perú; erivera@ulasalle.edu.pe.

Ernesto Sábato fue un importante escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Escribió tres novelas: “El túnel” [1948], “Sobre héroes y tumbas” [1961] y “Abaddón el exterminador” [1974], e innumerables ensayos sobre la condición humana.

Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria.

El Túnel es una obra de estructura psicológica, fue publicado en 1948, consta de 39 capítulos. Ernesto Sábato, nos entrega, en esta obra, los elementos básicos de su visión metafísica del existencialismo. Pese a la amargura y el pesimismo que recorre toda la trágica historia, Sábato deja también espacio para la ironía.

La obra empieza con el relato de Juan Pablo Castel confesando que es el responsable de la muerte de María Iribarne, es un pintor que escribe su propia historia.

Habla acerca de lo que piensa de los hombres, que todos son vanidosos, que aunque traten de ser modestos siempre actúan por vanidad. A él no le interesa lo que piense la gente, ni lo que puedan opinar, él se decide a escribir la historia de su crimen con la esperanza de que al menos una persona pueda comprender sus razones. Se queja de que nadie lo entiende y que la única persona que podría llegar a entenderlo fue la mujer a la que mató.  Conoció a María en un salón de pintura donde presentó un cuadro llamado “Maternidad”. Explica que no soporta a los críticos que empiezan a comentar su cuadro y que los encuentra charlatanes. El cuadro mostraba una mujer que miraba jugar a un niño, pero arriba, a la izquierda, a través de una ventanita, se veía una pequeña y remota escena de una mujer que miraba el mar y que estaba como esperando algo, una escena que sugería soledad absoluta. Nadie se fijaba en esa pequeña escena del cuadro excepto una muchacha que miró fijamente la ventanita. Después desapareció entre la multitud.
Una tarde la vio en la calle, la siguió hasta el edificio de la compañía T, entró en ella y la vio esperar el ascensor. Entonces conversaron y Juan Pablo le preguntó sobre la ventanita, si la recordaba y ella le dijo que la recordaba constantemente y luego se fue corriendo. Un día que la fue a esperar a la compañía la tomó del brazo y la llevó hasta la plaza San Martín para que conversaran, él le dijo que la necesitaba porque sabía que ella pensaba como él. Esa noche hablaron por teléfono, él le dijo que no había dejado de pensar en ella y que la llamaría al día siguiente.
A la mañana siguiente la llamó pero la mucama le dijo que se había ido al campo y que le había dejado una carta. Juan Pablo se dirigió a la casa de ella para buscar la carta, una vez allí habló con un tal señor Allende que era ciego, este le dijo que era el esposo de María y le pasó la carta que ella le había dejado. Allende le dijo que ella había ido a la estancia que era de su primo Hunter.
Una vez que María volvió comenzaron a verse continuamente, Juan Pablo la amaba pero sentía que María lo quería como a un hermano, discutían continuamente porque él le hacía muchas preguntas obsesivas acerca de sus antiguas relaciones con otros hombres y de su esposo Allende. En una de sus paranoias discutieron fuertemente y ella se marchó. A la mañana siguiente Juan Pablo la llamó pero ella se había ido a la estancia.
Juan Pablo se dirigió a la estancia para ver a María, fue allí donde se encontró con Hunter quien le presentó a una mujer flaca llamada Mimí. Hunter le explicó que María se había recostado porque se sentía mal. Una vez que llegó María se fueron a la playa y ahí tuvieron una conversación. Juan Pablo sentía que María era falsa, que le ocultaba cosas. Cuando él abandonó la estancia creyó que María lo seguiría pero no fue así. En su casa le escribió una carta a María en donde le decía que no entendía como podía estar con él, con Allende y con Hunter al mismo tiempo. Luego se arrepintió de haberla mandado y fue a buscarla pero en el correo no quisieron devolvérsela.
La llamó a la estancia amenazándola con que si no venía él se mataría, quedaron de verse al día siguiente. Esa noche Juan Pablo bebió mucho y se acostó con una prostituta, se dio cuenta de que María se asemejaba mucho a ella en sus gestos y llegó a la conclusión de que María era también una prostituta. Habían quedado de juntarse en la Recoleta pero María no llegó entonces él la llamó por teléfono y la mucama dijo que el señor Hunter la había llamado y ella había partido a la estancia.
Juan Pablo fue a la estancia en su auto una vez que llegó se escondió y esperó. Después de una espera interminable los vio bajando por la escalinata, iban del brazo, los vio caminar largamente por el parque. Entonces comenzó la tormenta, con truenos y relámpagos, luego empezaron a caer las primeras gotas. Juan Pablo se trepó hasta la planta alta por la reja de una ventana. Entró en la galería y buscó su dormitorio, empuñó un cuchillo y abrió la puerta.
Cuando se acercó a la cama ella le preguntó tristemente qué iba a hacer, él le respondió que tenía que matarla por haberlo dejado solo, entonces, llorando le clavó el cuchillo en el pecho. Corrió a Buenos Aires y llamo a la casa de Allende diciendo que tenía que verlo. Le gritó al ciego que venía de la estancia, que María era la amante de Hunter y que la había matado entonces el ciego le gritó que era un insensato. Luego fue a la comisaría y se entregó. En los meses de encierro intentó darle explicación a la última palabra del ciego: “Insensato” y el por qué de que Allende se hubiera suicidado.

Me llamó la atención el título, en ningún momento creí que tratara de un crimen y mucho menos de que el asesino es quien lo relata. Juan Pablo Castel tenía problemas que lo atormentaban desde su niñez, ya que se sentía solo, vacío, sin ninguna motivación, solo sus cuadros, pero no se daba cuenta de que él fue quién tomó la decisión de ser así. Recomiendo mucho esta obra impresionante.

Conclusión:
En conclusión, Juan Pablo en ningún momento quiso hacerle daño a María, y se dejó llevar por la ira que sentía en ese momento y no midió las consecuencias de sus actos; simplemente se sintió decepcionado, traicionado y con un vacío más grande del que vivía antes de conocer a María.

Bibliografía:
-          Sábato, Ernesto [1961] “Sobre héroes y tumbas”.
-          Sábato, Ernesto [1974] “Abaddón el exterminador”


EN NOMBRE DE LO JUSTO


EN NOMBRE DE LO JUSTO
A cada instante nos cruzamos con mucha “gente extraña” para nosotros, ya sea porque lleva algo extravagante, porque habla con un dejo especial, o porque simplemente es diferente a nosotros. Pero cada uno tiene maneras diferentes de reaccionar cuando interactúa con “gente extraña”.

Todos los días veo como la sociedad sufre por un déficit de aceptación, lo veo en la calle cuando alguien se cruza con “gente extraña”, en el transporte público, incluso en el trabajo; pero felizmente no todos somos iguales, cada uno tiene maneras diferentes de reaccionar. Me doy cuenta que hay personas que si saben cómo tratar una persona; sin esos prejuicios inútiles.

En cambio, existe otro puñado de personas que lo único que hacen es malograr el día de los demás, no solo el de “gente extraña” para ellos, sino también el de las personas que están alrededor,  con momentos incómodos e irracionales. Este grupo tiene una característica especial, es muy intolerante a lo diferente.

El otro día por ejemplo, estaba sentado en la combi con la mente en las nubes; sin embargo hubo un riña en pleno carro que me hizo aterrizar. Una señora se había indignado porque otra ya mayor se sentó a su costado. Sin ningún fundamento racional se levantó gritando incoherencias y humillando a la pobre anciana; felizmente el cobrador intervino y la señora problemática fue sacada de la combi.

La mujer mayor no fue la única que paso un mal momento, las demás personas que apreciamos el vergonzoso acto, también; incluso la propia señora maleducada lo pasó. Lo peor de todo es que no existía ninguna razón para que todo este problema se iniciara.

Estas vergonzosas e incómodas situaciones se pueden evitar, tan sólo necesitamos poner en su lugar a ese puñado de personas que malogran nuestros días, así como el cobrador lo hizo. ¿Dejaremos que nuestros días y el de gente inocente sean arruinados?

Por:
César Anthony Calle Espino

La Rebelión de la Granja - Emanuel Rivera Martínez


La Rebelión de la Granja
Orwell George
112 páginas (edición original)
1945

Emanuel Rivera Martínez; Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Lasalle Arequipa, Perú; erivera@ulasalle.edu.pe.

George Orwell fue un escritor y periodista británico, cuyas obras llevan la marca de las experiencias personales vividas por él en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la Guerra Civil Española. Entre sus mejores obras destacan: “Subir a por aire” (1939), “Los días de Birmania” (1934) y “El camino a Wigan Pier” (1937). Entre sus mejores publicaciones destacan: “Homage to Catalonia” (1948) y “Diario de Guerra” (1942).

George Orwell en los años treinta y cuarenta, cronista, crítico de literatura y novelista. De su producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos textos publicados después de la Segunda Guerra Mundial: Rebelión en la granja y, sobre todo 1984, novela en la que crea el concepto de «Gran Hermano» que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.

La Rebelión de la Granja fue publicada el17 de agosto de 1945, consta de 10 capítulos. El 1ero trata acerca del discurso del Viejo Mayor hacia los demás animales de la granja (Pág. 21). En el 2do ocurre el desalojo al dueño de la granja por parte de los animales, además los cerdos aprenden a leer y escribir, en una pared escriben las siete reglas que inventó el Viejo Mayor (Pág. 27). El 3ero trata acerca de cómo los cerdos se convierten en los líderes de los animales, y controlan a todos. Los cerdos empiezan a abusar de su poder y empiezan a quedarse con lo mejor (comida) (Pág. 33). En el 4to el granjero Jones intenta recuperar su granja pero no puede, porque Napoleón está preparado para el ataque (Pág. 38). En el 5to Napoleón y Snowball discuten y pelean por el poder en la Granja (Pág. 42). En el 6to los cerdos se empiezan a comportar cada vez más como humanos (Pág. 49). En el 7mo Las cosas empiezan a ir mal en la granja, el clima es malo y los animales tienen frío y no hay suficiente comida (Pág. 56). En el 8vo Napoleón se convierte en dictador absoluto y llama a la segunda batalla La Batalla del Molino (Pág. 64). En el 9no Napoleón lleva al matadero a Bóxer (Pág. 74). Y en el 10mo Napoleón ya usa un látigo para controlar y ordenar a los animales. 
Los 7 mandamientos del Viejo Mayor ya no están en la pared, los borraron y sólo queda el último, pero cambiado a "Los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros" (Pág. 82).


En la granja del señor Jones, los animales no estaban contentos con su tipo de vida y planeaban una rebelión encabezada por los cerdos. La rebelión.
Una noche que los granjeros olvidaron darles su comida, éstos se levantaron en armas echando a los hombres y adueñándose de la granja, los hombres intentaron recuperarla pero los animales repelieron el ataque. Hicieron una serie de mandamientos, los cuales eran absolutamente inviolables y los cerdos, poco a poco, tomaron posiciones consiguiendo administrar todo mientras que los animales trabajaban para ellos mismos. La revolución había sido un éxito y tenían planes de futuro: aprender a leer, estudiar y construir un molino diseñado por un cerdo llamado Snowball que era enemigo de otro llamado Napoleón.
Napoleón se adueñó él solo de la granja y, con la ayuda de sus perros, consiguió expulsar a Snowball mientras seguía construyendo el molino. Empujados por el esfuerzo de los demás y las falsas promesas de los cerdos, los animales trabajaban mucho para finalizar el edificio y poder así cultivar la tierra. Poco a poco los cerdos iban consiguiendo respeto dentro de la granja haciendo correr el rumor de que todos eran el enemigo excepto ellos mismos. Creando una élite. Los cerdos desobedecían cada vez más los mandamientos en los que se basaba su sociedad y vivían mejor que los demás poniendo la excusa de que ellos debían cuidarse para poder llevar el gobierno de la granja de una manera más eficiente. Además comerciaban con sus antiguos enemigos, los granjeros, para poder construir el molino y comprar comida. Un día ejecutaron a varios animales cuando tras confesar que Snowball les estaba incitando a matar a Napoleón, era el principio del fin. Se alía con el hombre, visten como el hombre y viven como el hombre...

Conclusión:
Los animales, no llegaban a ver que la revolución había fracasado, ya no pueden vivir mejor que antes, los cerdos cada vez desean prevalecer en un nivel superior llevados por la codicia y el egoísmo...

Bibliografía:
-          Orwell G. [1939] “Subir a por aire”, Obra.
-          Orwell G. [1934] “Los días de Birmania”, Obra.
-          Orwell G. [1937] “El camino a Wigan Pier”, Obra.
-          Orwell G. [1948] “Homage to Catalonia”, Publicación.
-          Orwell G. [1942]  “Diario de Guerra”, Publicación.



Apología de Sócrates - Emanuel Rivera Martínez


Apología de Sócrates
Platón
Diálogos
137 paginas

Emanuel Rivera Martínez; Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Lasalle Arequipa, Perú; erivera@ulasalle.edu.pe.

Platón es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una amplia obra escrita. Discípulo de Sócrates, maestro de Aristóteles y creador de la Academia. Sus principales obras son “Critón” (Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud), “Menexeno” (Época de Transición), “La República” (Época de madurez o diálogos críticos) y “Parménides” (Diálogo de vejez o diálogos críticos).

A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado. En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal.

En Apología de Sócrates, se describe la defensa de Sócrates ante denuncias tan injustificadas como carentes lógica. Resalta, sobremanera, el valor de la verdad y la aceptación de los límites  del conocimiento humano, puesto en la frase o lema “Solo sé que nada sé”.

El libro está compuesto de alrededor de 4 capítulos. El 1ero no tiene nombre y trata acerca de las acusaciones a Sócrates por parte de Melito, Anito y Licón por supuestamente corromper a la juventud por decir “Sólo sé que nada sé” (Página 10), el 2do es Critón trata de cómo la obra se dramatiza aun más el peso argumental de la cuestión. Además al final se inserta un dialogo donde las leyes tienen un rol protagónico (Página 33), la 3era es Fedón y tiene un significado especial, pues narra los últimos instantes de la vida de Sócrates de una manera precisa y muy concreta (Página 45), y la 4ta es Menón  Sócrates analiza las presuposiciones  de un problema cotidiano para ir a un tema de fondo: El problema del conocimiento (Página 106).

La obra inicia con la autodefensa que Sócrates  se hace ante el pueblo de Atenas (Página 9).

Sócrates empieza por dejar en claro que es mentira lo que sus acusadores han dicho de él y que en su defensa, él si se ajustará, como siempre, a la verdad. Lanza además, una daga a algunos de los atenienses que lo juzgarán, pues cuando les solicita que lo disculpen, estos se niegan entonces Sócrates les dice que deberían de condenarse ellos también, por haberlo seguido en sus discursos.



Deja la impresión que Sócrates ya intuye el desenlace de este juicio. Acto seguido menciona a sus acusadores: Melito, Anito y Licón, que representan a los poetas, artífices y políticos y a los oradores, respectivamente.  Sócrates, dialogando con sus juzgadores, explica que Cherefón, su amigo de la infancia, un día fue a Delfos, preguntó al oráculo si había en el mundo un hombre más sabio que Sócrates y la Pita respondió que no. Sócrates intenta comprender el significado del oráculo y busca a hombres sabios: poetas, políticos, oradores y artífices para corroborar que si existen hombres más sabios que él, sin embargo, se percata que, a los ojos de casi todos, estos pasaban por sabios sin serlo. Intentó convencerlos de tal error y esto le generó el odio de muchos. Esto, que ha sido el origen del odio que le tienen, será lo que posiblemente, termine siendo la causa de su condena, pues está confirmando con sus propias palabras, lo que de boca en boca se transmitido y entre los 500 que lo juzgan, sin lugar a dudas, habrán habido: poetas, políticos y artífices. Termina reafirmando: "Por esto es por lo que se me odia, por decir la verdad. En vista que está siendo acusado de corromper a los jóvenes, descarga su furia contra Melito, haciendo ver que si él corrompiera a la juventud, de manera intencional, se estaría exponiendo a que ellos mismos lo dañaran luego y por lo tanto, se estaría dañando a sí mismo.  Para concluir, Sócrates afirma no temer a la muerte y asegura que no actuará de manera contraria a su deber religioso, por lo que confiará plenamente en su sólida argumentación y en la verdad para ganarse el veredicto. El jurado, sin embargo, lo encuentra culpable. Sin extrañarse, Sócrates acepta la condena.  Es mejor esforzarse en ser más virtuoso. Se dirige luego a los jueces que lo absolvieron y les dice que no deben temer a la muerte, que la muerte no es un mal, sino un bien. Luego se despide para siempre de ellos.

En mi opinión Sócrates ha llevado muy bien el juicio desde su cabeza. Me explico: A él no le importaba morir, según él lo sabía y jamás se iba a dejar doblegar y perder así su dignidad moral, las argumentaciones hechas por Sócrates, la verdad es que me han dejado impresionado ya que buscaba muy bien el fallo de Meleto. Recomiendo este excelente libro.

Conclusión:
Finalmente, Sócrates no buscaba su absolución, como sabía ya lo que iba a ocurrir se resignó, pero de todas formas me ha parecido impresionante la forma de argumentar de Sócrates (o es que Meleto era un torpe).

Bibliografía:
-          Platón, “Critón” (Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud)
-          Platón, “Menexeno” (Época de Transición)
-          Platón, “La República” (Época de madurez o diálogos críticos)
-          Platón, “Parménides” (Diálogo de vejez o diálogos críticos).