domingo, 13 de mayo de 2012

Recensión




Al pie del Támesis
Añazco Bolívar Joan Manuel, estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad la Salle, jmanazcob@ulasalle.edu.pe
Vargas Llosa Mario. (2008). Al pie del Támesis. Perú: Alfaguara
___________________________________________________________________________

Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que destaca el Nobel de Literatura en 2010, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”. Desde 2010 recibe el titulo de Ilustrísimo Señor por ser marqués.
Acostumbrados ya a la sociedad en que vivimos, Mario Vargas Llosa nos entrega una obra en la cual busca la reflexión por parte nuestra acerca de cuan valiosa es una amistad y hasta donde puede llegar. Esta obra viene a mostrarnos que imagen tiene nuestra sociedad acerca de una buena amistad y que situaciones pueden romper estos lazos.
¿Pueden dos mejores amigos, ambos del mismo sexo, llegar a enamorarse?, es el caso que abarca el tema de esta obra con una serie de sucesos que se desarrollan en base a las ilusiones sexuales que uno siente por el otro.
La obra esta dividida en dos escenas, con 82 paginas acompañadas en el colofón de ilustraciones las cuales son presentadas también al principio y durante la obra.
La primera nos narra como se da la separación de dos grandes amigos Pirulo y Chispas a partir de un suceso muy extraño “no te dijo lo que intento hacer de repente, cuando nos estábamos duchando, besarme en la boca” (p.38) y el encuentro tan sorprendente después de muchos años, al saber que uno de ellos, Pirulo, se cambio de sexo. A su vez explica que fue de la vida de cada uno de ellos en ese tiempo, “me llamo Raquel, Chispas. Pirulo ya no existe” (p.48)
La segunda escena nos narra las ilusiones de ambos, conociendo ya sus situaciones actuales,  ¿Qué hubiera pasado si se casaran? “Yo me siento feliz cuando pienso en la rica, en la intensa vida de amantes que hemos llevado tantos años, sin cansarnos uno del otro” (p.73). Serie de hechos que terminan con la entrada de Pirulo (todo un caballero) a la habitación diciéndole que ya es tarde para su reunión, recordando que Pirulo era Raquel, su mejor amigo pero de sexo opuesto tratándose todo de una simple ilusión de Chispas en su habitación. “¿Se puede saber que carajo haces? Toda la gente está ya reunida abajo esperándote” (p.81)

En conjunto es una obra relacionada íntimamente con el cuento “Los Cachorros (1967)”, ya que en ambas los protagonistas sufren terribles experiencias sexuales que los marcaría para toda la vida. Pirulo y Chispas nos demuestran que a pesar del tiempo y la distancia, siguen teniendo ese amor fraternal que solo los hermanos y los verdaderos amigos tienen.
La recomiendo porque tiene una intensidad dramática basada en las ficciones de los personajes, estas ficciones a las que Vargas Llosa llama fantasías y a su vez “mentiras” que se cuenta Chispas “tomándose un pequeño respiro de su atareada existencia como hombre de negocios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario